Comenzaron las charlas médicas en el campus de La Ribera

por Prensa CHUBUT DEPORTES SEM

Chubut Deportes auspicia el evento y colabora con las charlas de sus profesionales médicos.


En las instalaciones del Club Defensores de La Ribera de Rawson, se desarrolla desde el 13 de enero el “Campus 2025 de Pretemporada”, una alternativa para los chicos en temporada de verano.

Durante este miércoles, comenzaron a realizarse en el marco del campus, charlas del cuerpo médico de Chubut Deportes, que está conformado por una kinésiologa, nutricionista, psicóloga, paramédico, y un médico especialista en medicina del deporte.

Justamente, el que abrió el ciclo fue el Dr. Lucas Escobar, con los cuidados de la salud del futbolista.

“Hace 10 años trabajo con fútbol profesional, pero también me gusta mucho dar estas charlas con chicos que están aprendiendo a transitar el camino de un futbolista. Ojalá el día de mañana si les interesa y tienen el talento puedan llegar a dedicarse a esto y ser profesionales”, comenzó Escobar.

“Van a ser cuatro encuentros, yo como médico doy el puntapié inicial. Hay que hablar de por qué es importante que haya un médico en el deporte, el tema de las lesiones, cuidados en la alimentación, cómo cuidar el cuerpo y la mente. Darle un contexto del cuidado integral de la salud del deportista, que es el trabajo que tenemos que hacer nosotros día a día del lado del consultorio, al lado de la cancha y los jugadores dentro del campo de juego”, explicó el miembro del cuerpo médico del ente deportivo.

“El cuerpo es un motor”

El médico expresó que “como inicio, los chicos deben saber que se debe acudir a entrenar con protector solar, botella de agua, botines, canilleras, gorra si se está mucho al sol ahora en verano, son cosas básicas que vamos aprendiendo. Cuando hablamos del cuidado no solo es cuidarse el pie con el que pateamos, sino que es un conjunto de aparatos. Hay que pensarlo como si el cuerpo es un motor, cada parte de nuestro cuerpo es un engranaje y si algo no funciona bien el motor no va a andar bien. Tenemos que pensar en cuidar el cerebro, que va de la mano del cuidado de las emociones, el aparato cardiovascular, el corazón, y los músculos, para que en conjunto funciones y se interrelacionen dentro de cada uno”.

“De eso trata la medicina deportiva, tratar de abordar desde todos los aspectos y ángulos al deportista sano que quiere practicar actividad física y también al deportista que se lesiona”, agregó.

Controles médicos

Escobar manifestó que “es sumamente importante realizarse controles médicos para practicar deporte”.

“Una vez que empieza una temporada, a los futbolistas se le deben hacer controles médicos para saber que están sanos. Hay una realidad económica que marca que en los clubes que no son de primera división, no se cuenta con la maquinaria necesaria para los controles, por eso hay que adecuar a sus posibilidades y su disponibilidad que tipo de controles se van a realizar a los jugadores. Es importante hacerlos para que todos queden tranquilos, desde el jugador, el club y la familia”, enfatizó Escobar.   

Continuidad de las charlas

Los temas que darán continuidad a las charlas, siempre desde las 11hs, con sus respectivas fechas, son los siguientes:

– Viernes 24/1: Prevención de lesiones y manejo inicial – Kinesióloga Julieta Ruiz.

– Viernes 31/1: Educación alimentaria del futbolista – Nutricionista Rocío Richards.

– Viernes 7/2: Gestión de las emociones – Psicóloga Daiana Jorge.