Desde Chubut Deportes comenzamos con un informe especial de los Juegos Binacionales que reunen a las provincias argentinas y regiones chilenas de la Patagonia. En esta primera edición: La Pampa 2019.
La XXVIII edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se realizó en la provincia de La Pampa entre los días 11 y 17 de noviembre del 2019. Esta edición coronó una vez más a Río Negro como monarca del evento, al igual que en 2018. Completaron el podio Neuquén y Los Lagos, mientras que Chubut fue cuarto y se baja del podio por primera vez en 5 años.
Más allá de los resultados que a continuación compartiremos, la última edición pasó a la historia del deporte patagónico por dos hechos puntuales: Por un lado, con la inclusión del Ciclismo Femenino y el Fútbol Femenino, la competencia binacional contó con la paridad de género en las 7 disciplinas. Por otro lado, se incluyó a la región chilena de Ñuble; conformando un total de 13 delegaciones. Seís de la Patagonia Argentina (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y siete de Chile (Biobío, Ñuble, La Araucania, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes).
Las sedes deportivas de la edición en La Pampa fueron: Santa Rosa, General Pico, General Acha, La Adela y Eduardo Castex.
Chubut en la competencia
Luego de 5 años consecutivos donde la provincia se ubicó en el podio de los Juegos de la Araucanía, la 28° edición dejó a Chubut en el 4° lugar de la competencia. Entre los seleccionados de mejor desempeño se destacan a los equipos de Natación (1° lugar en rama masculina y 2° lugar en la rama femenina de la general), Fútbol Masculino (3° lugar), Judo Femenino (3°), Básquet Masculino (4°) y Judo Masculino (4°).
A continuación, hacemos un repaso de los resultados, atletas destacados y grandes partidos de cada disciplina en la competencia.
Natación Masculino: 1° lugar
Al equipo chubutense de natación no le cabe otro término que el de “arrasó” a la hora de analizar los logros conseguidos en esta edición de la competencia. La rama masculina, de los 6 representantes que la componían, 5 se llevaron medallas por logros individuales y relevos: Jerónimo Augurusa, Renzo Adamoli, Carlos Garzonio y Maximiliano Gualco.
Medallas
– Relevo 4×100 libre: Oro
– Relevo 4×100 combinado: Oro
– Relevo 4×50 libre: Oro
– Relevo 200 combinado: Oro
– Jerónimo Augurusa: Oro 50 espalda –Plata 100 espalda – Bronce 200 espalda, 100 mariposa
– Renzo Adamoli: Oro 100 mariposa – Plata 200 mariposa, 50 mariposa, 50 espalda
– Ignacio Morales Re: Plata 400 combinados, 200 pecho, 200 combinado – Bronce 50 pecho, 100 pecho, 400 libres
– Carlos Garzonio: Oro 50 pecho – Bronce 200 pecho
– Maximiliano Gualco: Plata 50 libres
Natación Femenino: 2° lugar
Por el lado de la rama femenina, el equipo chubutense contó con grandes presentaciones de sus representantes. Donde se destacaron María José Hildebrant y Morena Miranda. Las chicas de Chubut se ubicaron en el 2° lugar de la tabla general, sólo por detrás de la provincia de Río Negro.
Medallas
– Relevo 4×100 libre: Plata
– Relevo 4×100 combinado: Plata
– Relevo 4×50 libre: Plata
– Relevo 200 combinado: Plata
– María José Hildebrant: Oro en 200 espalda, 100 espalda, 200 pecho, 50 espalda, 50 libre, 200 combinado – Plata en 100 libre, 50 pecho
– Morena Miranda: Bronce 100 mariposa, 800 libre
Con la suma de ambas ramas, Chubut finalizó la competencia con un total de 36 medallas en la disciplina. Más que exitoso Torneo para el cuerpo técnico integrado por Gabriel Radziviluk, Pablo Amado y Diego Chacon, un verdadero hecho histórico en el deporte chubutense que quedará marcado en la historia de los Juegos de la Araucanía.
Fútbol Masculino: 3° lugar
Desde el 2017, año en que Juan Pablo Petronio tomó la dirección técnica del seleccionado chubutense, que el equipo de fútbol no baja del podio. En la 28° edición, Chubut tuvo un desempeño muy regular en Santa Rosa. Entre los partidos que más se recordarán de este equipo, sin duda se destaca la victoria por la mínima diferencia contra el local La Pampa. Un gol de Jeremías Barroso en el primer tiempo, le dio la ventaja 1-0 al seleccionado chubutense y fue suficiente para conseguir la medalla de bronce.
Resultados
– Victoria 2-1 vs Santa Cruz
– Victoria 1-0 vs Magallanes
– Victoria 1-0 vs Ñuble
– Derrota 1-3 vs Bio Bio (Semifinal)
– Victoria 1-0 vs La Pampa (Medalla de Bronce)
Básquet Masculino: 4° lugar
El equipo dirigido por Facundo Álvarez Ferranti como DT y Martín Yanguela como ayudante, tuvo un gran Torneo. Si bien quedó fuera del podio por primera vez desde 2016, el equipo contaba con varias bajas importantes de último momento en su convocatoria. Entre los partidos más destacados, se encuentra la victoria a Magallanes por 50 puntos (105-55). Además, el seleccionado contaba con jugadores como Emiliano Sombra, Ignacio Fernández Da Rif y Facundo Baztan.
Resultados
– Derrota 63-89 vs La Pampa
– Victoria 97-91 vs Santa Cruz
– Victoria 77-66 Araucania
– Victoria 111-85 vs Aysen
– Victoria 105-55 vs Magallanes
– Derrota 72-84 vs Rio Negro (semifinal)
– Derrota 48-64 vs La Pampa (por el 3° puesto)
Judo Femenino: 3° lugar
La rama femenina del Judo chubutense tuvo una sola medalla: Antonella Smart había superado en la semifinal a Danna Bañares de la provincia de Río Negro, pero en la final cayó antes Jessica Gordillo de Neuquén; esto hizo que la representante chubutense se quede con la medalla de Plata en la categoría -48kg. Las buenas actuaciones del resto del equipo femenino, ubicaron a Chubut en el 3° lugar de la clasificación general. En el puntaje final acumulado de ambas ramas, Chubut finalizó 6° .
Medallas
– Antonella Smart – Plata en -48kg
Judo Masculino: 4° lugar
En un buen torneo por parte de la delegación chubutense, la rama masculina del Judo sumó 2 medallas en La Adela. Marlon Muñoz superó a Sebastían Esparza Sandoval de la región chilena de Los Ríos y consiguió el oro en -81kg, mientras que Jeremy Acevedo se quedó con la medalla de bronce en -90kg. Estos dos grandes desempeños permitieron que el equipo masculino se ubiqué en 4° lugar de la tabla general de la competencia.
Medallas
– Marlon Muñoz – Oro en -81kg
– Jeremy Acevedo – Bronce en -90kg
Atletismo Masculino: 5° lugar
El seleccionado masculino de Atletismo, dirigido por Gabriel Barchetta y Paulo Mantello, se ubicó en el 5° lugar de la tabla general con el agregado de ser la mejor delegación Argentina (1° Araucanía, 2° Los Lagos, 3° Bio Bio, 4° Los Ríos). Logró un total de 4 medallas y entre sus atletas más destacados se encontraba Marcos Villagra, Taiel Mantello y Santiago Recalde.
Medallas:
Posta Masculina – Oro en 4×100
Posta Masculina – Plata en 4×400
Taiel Acosta – Plata en Salto en Alto
Marcos Villagra – Bronce en 200 metros y 400 metros
Ciclismo Masculino: 5° lugar
El equipo chubutense tuvo un andar regular en la competencia. Dirigidos por David Cardenas y Eduardo “Junior” Mansilla, consiguieron el 5° lugar de la tabla general. Se destaca el rendimiento de Kevin Martin quien consiguió el 2° lugar en la etapa Contrareloj Individual de 15km (con un tiempo de 20:10). Mientras que el mejor chubutense fue Dylan Lloyd, quien finalizó en el 7° lugar en la Tabla General Individual.
Etapas
– Contrareloj por equipo 20 km: 5° lugar
– Ruta en Pelotón 100 km: 8° lugar
– Contrareloj individual 15 km: 5° lugar
– Circuito Callejero: 6° lugar
Voley Masculino: 5° lugar
Con un andar irregular, los dirigidos por Rodolfo Yusik y Nicolás Lamas supieron recuperarse de un duro comienzo y finalizar la competencia de la mejor manera. Entre los partidos más destacados, quedará en el recuerdo la victoria sobre Río Negro por 3-0 en la lucha por el 5° lugar. Sus principales figuras fueron: Dylan Mac Lean,
Resultados
– Derrota 0-3 vs Santa Cruz
– Victoria 3-1 vs Magallanes
– Derrota 1-3 vs Tierra del Fuego
– Victoria 3-0 vs Ñuble
– Victoria 3-0 vs Los Lagos
– Derrota 1-3 vs Bio Bio
– Victoria 3-0 vs Los Ríos
– Victoria 3-0 vs Río Negro
Atletismo femenino: 6° lugar
En la Pista de Atletismo de Santa Rosa, la rama femenina de Chubut que estaba dirigida por Facundo Guevara y Adriana Garzón, consiguió 3 medallas para la delegación. Entre sus atletas más destacadas se encontraban María Laura Pinilla, Miranda Recalde y Camila Crozes.
Medallas:
Posta Femenina – 4° lugar en 4×400
Camila Crozes – Bronce en 400 mts con vallas
Miranda Recalde – Plata en 200 con vallas
Básquet Femenino: 6° lugar
En una competencia que se destacó por el andar irregular del equipo, las dirigidas por Mariano Spatano como DT y Pablo Fuentes como ayudante; tuvieron grandes actuaciones (victoria agónica sobre Araucanía por 58-56) y otros partidos para el olvido (el duro equipo de Santa Cruz superó a Chubut por 36-54). Entre las jugadoras más destacadas del equipo se encontraban Valentina Paincho, Kiara Mighoglu e Irene Paviotti. La selección femenina chubutense finalizó en el 6° lugar tras caer en su última presentación ante Los Ríos.
Resultados
– Derrota 40-53 vs Magallanes
– Victoria 97-57 vs Ñuble
– Victoria 44-30 vs Tierra del Fuego
– Victoria 54-49 vs Bio Bio
– Victoria 55-42 vs Aysen
– Derrota 36-54 vs Santa Cruz
– Victoria 58-56 vs Araucania
– Derrota 41-53 vs Los Ríos
Voley Femenino: 6° lugar
Las dirigidas por Oscar Perez y Carlos Nañez, consiguieron mejorar el rendimiento y finalizaron en una mejor posición que en la edición 2018 de los Juegos Araucanía en Magallanes. Al ugurioso comienzo de tres victorias consecutivas (ante Araucanía, Santa Cruz y Aysen), lo siguieron dos caídas (La Pampa y Bio Bio) que hicieron perder las chances del equipo de conseguir el podio. Entre sus partidos más recordados está el 3-0 a Tierra del Fuego y sus principales figuras fueron: Agostina Acosta, Candela Aguilar y Abril Valenzuela.
Resultados
– Victoria 3-0 Araucanía
– Victoria 3-0 vs Santa Cruz
– Victoria 3-0 vs Aysen
– Derrota 1-3 vs La Pampa
– Derrota 1-3 vs Bio Bio
– Victoria 3-0 vs Tierra del Fuego
– Derrota 1-3 vs Los Lagos
Ciclismo Femenino: 10° lugar
El debut de las nuevas disciplinas en los Juegos de la Araucanía (Ciclismo y Fútbol femeninos) no fue el esperado para la delegación chubutense. Con la participación de 11 de las 13 delegaciones, el ciclismo femenino de la provincia se ubicó en el anteúltimo lugar. Entre sus presentaciones más destacadas estuvo la etapa de Ruta en Pelotón de 40 km (finalizaron en el 9° lugar con un tiempo total de 03:46:35) y su ciclista con mejor rendimiento fue Maika Mansilla, quien se ubicó en la 31° posición de la Tabla General.
Etapas
– Contrareloj por equipo 10 km: 9° lugar
– Ruta en Pelotón 40km: 9°
– Contrareloj Individual 8 km: 10°
– Circuito Callejero: 11°
Fútbol Femenino: 11° lugar
El seleccionado femenino no tuvo un debut soñado en los Juegos de la Araucanía. A las chicas chubutenses, dirigidas por Nuria Lamela, les costó agarrar ritmo en la dura competencia y recién en su última presentación, pudo verse su mejor juego: Goleó en su despedida de la competición por 5-0 a Aysen y consiguió el 11°. Entre sus jugadoras más destacadas se encontraban Florencia Saez, Abril Girandi y Dana Rockenbach.
Resultados
– Victoria 2-1 vs Santa Cruz
– Empate 1-1 vs Magallanes
– Derrota 0-1 vs Ñuble
– Derrota 0-2 vs Bio Bio
– Victoria 5-0 vs Aysen
Araucania-Estadisticas-2019 Descarga