Capacitación sobre Medicina del Deporte y Entrenamiento

por Prensa CHUBUT DEPORTES SEM

El responsable del área de planeamiento deportivo de Chubut Deportes, Ruperto Ruiz, dio detalles sobre el evento.


Los días 18 y 19 de octubre, en el Salón Auditórium de la Honorable Legislatura del Chubut, se realizará una capacitación denominada “Jornadas de Medicina del Deporte y Entrenamiento”.

La misma será de carácter gratuito y estará dirigida a docentes de educación física, técnicos deportivos, kinesiólogos, psicólogos deportivos, nutricionistas, preparadores físicos, deportistas, dirigentes deportivos y público en general.

El evento tiene como objetivo el poder brindar herramientas a todos los involucrados en la formación y en la práctica del deporte y la actividad física en sus diferentes manifestaciones.

Al respecto, el área de Prensa de Chubut Deportes dialogó con el responsable de la sub-gerencia de Planeamiento Deportivo del organismo provincial, profesor Ruperto Ruiz.  

“Desde hace muchos años, el entrenamiento, la formación deportiva, se aborda desde un contexto multidisciplinar e interdisciplinar, diría desde los noventa que se trabaja contemplando una visión más holística del deportista  y sobretodo, del deportista en formación. Por lo tanto, me parece que una de las cuestiones que hay que avanzar es en la formación de los entrenadores, en primer término, para que sean interlocutores válidos en cuanto a poder plasmar y poder incorporar dentro de sus herramientas, dentro de su metodología, dentro de sus planificaciones, toda la integración de las áreas. No concentrarnos solo en lo técnico, en lo metabólico, en lo neuromuscular, porque pareciera que todo pasa por ahí y la verdad que eso es solo un porcentaje de las áreas que hay que abordar”.  

“Los entrenadores deben incorporar nuevas herramientas”

“Como primer medida creo que los entrenadores deben incorporar nuevas herramientas, actualizarse de manera permanente, para poder tener un vínculo de comunicación mucho más efectivo tanto con los chicos como con los padres y en general con todo el medio. Y, por otro lado, la figura de un profesional que fortalece, que acompaña y da muchas soluciones en momentos críticos que pueden ser relacionados o no al deporte. En realidad muchas veces la problemática se expresa en el deporte pero tiene otro origen, es todo multifactorial. La figura del psicólogo deportivo tiene una gran importancia en estos tiempos a todo nivel, no solo en el alto rendimiento, y esa relación del psicólogo con los entrenadores es muy importante”.

Paradigma

“El paradigma que hay que cambiar, es que el entrenador sólo se dedica a aspectos técnicos. Creo que ese es uno de los grandes paradigmas que hay que cambiar, diría más que cambiar, enriquecer un poco más, y no tengo dudas que eso repercute en una formación mucho más completa y a la larga favorece en el rendimiento de los atletas. Está visto esto en otros niveles como funciona esto y es así”.

 Los disertantes

“Formarán parte de la grilla de conferencia los siguientes profesionales como el Licenciado Javier Villa, especialista en psicología del deporte que está vinculado con la Unión Argentina de Rugby, con todo lo que es el plan de desarrollo al alto rendimiento. Un profesional de primer nivel internacional que va a estar brindando todo su conocimiento. También va a estar Santiago Kweitel, que es especialista en deportología pediátrica, y es una eminencia a nivel nacional con todo lo que está relacionado al deporte infanto – juvenil, así que será una gran oportunidad para estar nuevamente en contacto con él, que el año pasado estuvo en el Simposio de Esquel. Va a estar la Licenciada Karina Sanz, la verdad que muy contento de contar con ella, es una profesional de nuestra zona de gran calibre y la temática que va a abordar es bastante interesante, muy relevante, y me parece que va a ser para todo el mundo de gran utilidad. También va a estar el profesor David Grilli, que es profesor de educación física muy conocido por estar siempre en la vanguardia en lo que respecta a capacitaciones, es un gran docente, siempre vinculado al desarrollo y va a hablar bastante de lo que es ciencia en el juego del aprendizaje profundo, fundamentos neuroeducativos relacionados al fútbol; atención, memoria y emoción, todo realmente muy importante”, afirmó.

Gabinete Médico de Chubut Deportes

“Además tomarán parte de las charlas, los integrante del equipo interdisciplinario de Chubut Deportes; Lucas Escobar (médico deportólogo), Daiana Jorge (psicóloga deportiva), Rocío Richards (nutricionista) y Julieta Ruiz (kinesióloga), donde van a hacer un abordaje basado en la realidad de nuestros deportistas juveniles que integran los diferentes seleccionados, es decir mostrando realmente un perfil  y una serie de variables que hace al desarrollo actual de nuestros deportistas. Como los recibimos, como transitan el proceso de selecciones y toda la serie de recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para poder acompañar ese proceso de formación y que los chicos puedan seguir desarrollándose  y dar el salto de calidad cuando esté preparados“, concluyó Ruiz.