El presidente de Chubut Deportes palpitó el inicio de los ParaEpade y ParaAraucanía en Esquel y Trevelin, a cinco días de su inicio.
A cinco días del arranque de la cuarta edición de los Juegos ParaEpade y segunda de la ParaAraucanía en las ciudades de Esquel y Trevelin, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, hizo referencia al estado de situación de la organización de este gran evento que se viene para deportistas con discapacidad.
Hernández destacó en el inicio de la charla que “esta organización representa una enorme responsabilidad pero a la vez una gran satisfacción, porque tenemos un escenario natural bellísimo y espectacular para recibir a todas las delegaciones. Debo destacar el apoyo y el compromiso del gobierno provincial para con este evento, que nos sigue demostrando que la política deportiva para esta gestión, es un baluarte fundamental».
“Salir a la cancha”
Remarcó a su vez que a pocos días de la competencia, “estamos con todo afinado en materia organizativa y creemos que vamos a tener unos juegos que nos van a llenar de orgullo, a todos aquellos que estamos involucrados, tanto desde la organización como también a toda la gente de Esquel y Trevelin, porque apuntamos a que sean los mejores juegos de la historia, tanto desde lo organizativo, como en la competencia. Está todo dado y solo nos falta salir a la cancha”.
“Creemos estamos encaminados hacia ese perfil que le queremos dar, y ahora queda solamente la cuenta, regresiva, ultimar algunos detalles y esperar al martes que lleguen las delegaciones para ofrecerle lo mejor de esta parte de la provincia”, afirmó.
Más adelante el funcionario hizo referencia a la parte comunicacional: “habrá una sala de prensa, puntualmente para los medios que vengan de otras provincias y los medios locales. Chubut Deportes también dispondrá de su equipo de prensa, para poder llevar toda la información del día a día, no solamente a toda la provincia, sino también a las provincias que no puedan tener su cobertura e inclusive, a medios chilenos que lo requieran., para poder difundir de la mejor manera, todo lo que suceda en estos juegos”.
“La mayor jerarquía posible”
Respecto al acto de apertura que viene generando gran expectativa, destacó que “va a ser un show muy lindo, para ir a ver, acompañar y disfrutar. Creemos que el gimnasio va a estar explotado de gente el próximo martes a la tarde, dado que será un espectáculo de acceso libre y gratuito. Tendremos además la presencia de importantes autoridades del gobierno nacional, de nuestra provincia y el resto de la Patagonia».
Y agregó: “Habrá un show dinámico e impactante que arrancará 17:30. Para el cierre hemos elegido un Himno, que es una adaptación hecha por artistas locales, de un tema de Fabricio Rodríguez que se llama ´Un día a la vez´, que es muy bonito y la letra se adapta a este evento. Queremos tener la mayor jerarquía posible, por eso intentaremos respetar a rajatabla los horarios, de los actos, de los almuerzos y cenas, de las competencias, es una forma de arle mayor seriedad al evento”.
Por último, Hernández advirtió respecto a la gran importancia que tienen estos certámenes en materia económica y turística para la zona cordillerana: “generará importantes ingresos para los comerciantes, sobretodo de la parte hotelera. Más de doce hoteles, cabañas y residenciales serán contratados por las provincias patagónicas y regiones de Chile que vienen a esta competencia. Y no solamente para la parte hotelera, sino también para los comerciantes en general, por todo lo que significa y representa la llegada de casi 900 personas, que estarán en la zona durante casi una semana”.