Se llama Marcelo Dangelo. Ideó y fabricó artefactos específicos para las disciplinas de goalball y boccia, para que los deportistas chubutenses puedan mejorar sus rendimientos.
Una grata noticia recibieron días atrás los responsables del área de Deporte Adaptado de Chubut Deportes, Silvia Rivitti y Leonardo Carrizo, cuando un profesor de Dolavon llamado Marcelo Dangelo, se acercó junto al director de Deporte Gustavo Pérez para presentar y donar dos piezas específicas de las disciplinas de goalball y boccia, para que tanto los profesores como deportistas chubutenses, puedan mejorar sus rendimientos en los deportes que practiquen.
Luego de la presentación, Dangelo dialogó con el área de prensa de Chubut Deportes para explicar el proyecto.
-Marcelo, ¿cómo surgió esta idea?
-Esto nació de una obligación de parte del director de Deporte de Dolavon (Gustavo Pérez), de hacer un curso de Deporte Adaptado, en el cual se presentaron las disciplinas de goalball y boccia. Ahí me di cuenta que hay un mundo detrás del Deporte Adaptado y también muchas necesidades en cuanto a accesorios para el desarrollo de estas actividades, que no son fáciles, pero se pueden hacer. Ahí surgió la idea de darle marcha a esto. Hubo que sentarse, diseñar y lograr llevarlo a la realidad, para darles a los chicos una mayor comodidad a la hora de hacer estos deportes, porque así como vienen botines para los grandes jugadores de futbol, ellos también pueden tener materiales e implementos específicos y personalizados.

-¿Existían este tipo de materiales o son creaciones tuyas?
-Si estos materiales existen o no, desconozco. Vi lo que necesitaban, la funcionalidad y la comodidad que podía darle a los chicos, y bueno, los diseños que hoy venimos a presentar es lo que salió de estas ideas. Ahora resta probarlos y ver si son elementos funcionales. Hacer las pruebas necesarias para ver si hay fallas o cosas por mejorar. Son prototipos y una vez que queden finalizados con las pruebas correspondientes, la idea es que queden a la mano de todo el mundo.
¿Podes describir los implementos que diseñaste?
-La primera es una cancha de goalball hecha a escala. Su función vendría a ser como las pizarras que usan los entrenadores de básquet, voley o fútbol. Las líneas tienen un relieve, entonces los chicos tocando se pueden ubicar en un espacio físico. Además fabricamos con colores vivos, para que los chicos que son disminuidos visuales puedan ver y diferenciar. Y el otro es un puntero que se coloca en la cabeza, es para los chicos que hacen boccia y que tienen movimientos muy limitados. Es una vincha, con un adaptador que fabriqué y que tiene todos los movimientos que se pueden dar para acomodar el puntero a donde tiene que ir, dejarlo fijo y los chicos puedan hacer sus tiros.

¿Analizas fabricar piezas para otros deportes a futuro?
-La verdad que hace poco estoy en el tema discapacidad y me he centrado mayormente en lo que es goalball y boccias, pero ya estuve viendo que se pueden generar implementos por ejemplo para las sillas de ruedas (soportes para sillas y pies). Hay muchas cosas para hacer, pero con tiempo y ganas, todo se puede lograr. Tengo que seguir capacitándome en otras disciplinas para saber a ciencia cierta cuales son las necesidades que existen en cada una.
-¿A qué apuntas con todo esto?
-La idea de esto es que sea inclusivo, no solo para deportistas de Chubut, sino de todo el país, de quien lo necesite. La realidad es que es más el costo de tiempo que de materiales, asique la idea primordial de este proyecto es que todos puedan tener acceso a estos elementos y de ese modo haya más equidad en el deporte.