Tras las reunión del Comité Técnico Asesor PCD (Personas con Discapacidad) desarrollado en la provincia de La Pampa, se resolvió incluir ambas actividades, las cuales en un principio habían quedado al margen para esta edición.
Del 5 al 10 de diciembre del corriente año, la provincia de La Pampa organizará de manera conjunta la 15° edición de los Juegos Epade y la 3° de los ParaEpade.
En este marco es que durante la presente semana, el Consejo General del Ente Patagónico del Deporte se reunió en esa provincia para avanzar en la organización de ambos eventos.
En la oportunidad, el Comité Técnico Asesor para personas con discapacidad avanzó en la organización de los ParaEpade, que tendrán su desarrollo en las localidades de Santa Rosa (Atletismo y natación) y General Pico (Boccia y BSR).
Vale recordar que un principio los juegos ParaEpade se iban a realizar en conjunto con la ParaAraucanía en la provincia de Neuquén, organización que por cuestiones de logística, dejaba sin competencia a las disciplinas de boccia y BCR.
La suspensión de la ParaAraucanía posibilitó unir los ParaEpade con los convencionales e incluir los dos deportes que un principio habían sido excluidos.
Durante los tres días que duró dicho encuentro, se resolvieron aspectos técnicos de cada competencia, organización, logística y definición de recintos donde se desarrollarán las disciplinas (atletismo y natación en ambas ramas, Boccia (Mixto) y Básquet sobre silla de ruedas (mixto).

Se confirmó que las disciplinas de atletismo, natación y boccia (por primera vez) serán puntuables, mientras que el básquet sobre silla de ruedas se mantendrá como deporte promocional, tal cual ocurrió en 2019.
Este evento incluirá la participación de deportistas con discapacidad intelectual, físicas y sensoriales y como dato de color, es importante marcar que en discapacidad intelectual, se desarrollará por primera vez la clase 21 (síndrome de Down), diferenciado de la clase 20 en esta competencia, en las disciplinas de atletismo y natación.
“Una manera de inclusión”
La profesora Silvia Rivitti, integrante del área de Deporte Adaptado de Chubut Deportes y parte del Comité Técnico Asesor (PCD), señaló respecto a estos encuentros que “para nosotros es muy importante que estos dos eventos se hagan en simultáneo, es una manera de inclusión y marca el trabajo que se está haciendo a nivel patagónico a pesar de todo lo que estamos viviendo”.
Respecto a las resoluciones técnicas, Rivitti sostuvo que “atletismo, natación y boccia (por primera vez) serán puntuables, mientras que el básquet sobre silla de ruedas se mantendrá de modo promocional. Los entrenadores ya están anoticiados y es algo muy bueno para nosotros porque en un principio estaba programado para hacerse en Neuquén, pero sin boccia ni BSR, actividades que tenemos bien desarrolladas en la provincia gracias al programa de coordinación de desarrollo deportivo adaptado que diagramamos desde Chubut Deportes. De modo que la inclusión de estos dos deportes para nosotros es una alegría inmensa, ya que los vamos a tener bien preparados para la competencia”.
En el cierre, la profesora concluyó que “veníamos con el envión de querer hacer cosas, de impulsar actividades y a partir de estas confirmaciones, ahora nos empezar a trabajar para poder desarrollar las concentraciones, los entrenamientos y de ese modo poder comenzar preparar a los equipos de la mejor manera posible para esta competencia”.
Edades
Atletismo y natación: 16 a 21 años
Boccia: 12 a 25 años
BSSR: 16 a 25 años